Autor: Gatuso

0

Cacharreo dominguero (I)

Aprovechamos el fin de semana para esas pequeñas reparaciones y tareas de mantenimiento en nuestros equipos. Empezamos con una Atari 7800 francesa, que tiene la particularidad de sacar vídeo RGB a través de un conector DIN 13. La ley francesa obligaba a los fabricantes a proporcionar una salida de...

0

Reviviendo un Commodore 64

Nos encontramos con un C64 en muy buen estado, que al encenderlo nos muestra a veces una pantalla negra, a veces una pantalla azul sin borde e incluso otras veces llega a mostrar una pantalla completamente naranja o rosa. Al desmontarlo lo primero que hacemos es deshacernos del cartón...

8

Interfaz SDISK2 para Apple II/IIe

Existen diversas soluciones de almacenamiento para el Apple II y sus derivados, pero como es costumbre en esta asociación vamos a tratar uno de ellos que podemos construir en una tarde con componentes muy fáciles de encontrar: el interfaz SDISK II. La idea original proviene de Koichi Nishida, un...

1

Mantenimiento con pintura de grafito

Es usual que en teclados, botones de pads y joysticks o mandos a distancia se vaya degradando con los años la capa de grafito, conductor que permite registrar las pulsaciones, con lo que cada vez cuesta mas hacer contacto hasta que finalmente acaban fallando del todo. En esta ocasión...

14

SIO2Arduino, emulador de disquetera para nuestros Atari

Un SIO2Arduino nos permite emular una disquetera 1050 para nuestros Atari de 8 bit con apenas una placa Arduino y un lector de tarjetas SD. Puede considerarse una versión simplificada pero plenamente funcional del SIO2SD que nos permite cargar imaǵenes ATR, XFD o XEX, y que puede montarse en...

Homenaje a nuestro presidente 0

Homenaje a nuestro presidente

El compañero eltargui, habitual de los foros retro, ha montado este vídeo en homenaje a nuestro presidente David «Ben-Kenobi», en agradecimiento a tantos años de esfuerzo y dedicación al frente de Retro Parla. ¡Chapeau a los dos!

0

Montando un SD2IEC

Con un SD2IEC podemos almacenar juegos y programas en una tarjeta SD y cargarlos en nuestros Commodores (C16, C64, C128 o VIC-20) como si de una disquetera 1541 se tratara. Por su sencillez lo convierte en una de las mejores opciones de almacenamiento masivo para nuestras máquinas. Partiendo de los...

3

Construyendo un microordenador: el Bobert-1(I)

En este serie de artículos vamos a ir mostrando la arquitectura y programación de un sencillísimo microordenador casero que puede construirse con muy pocos elementos: el Bobert-1 (bautizado por mis hijos en honor al robot de Gumball). Una máquina compuesta de : Microprocesador Z80 a 4MHz Memoria SRAM 62256 de...

1

Wifi por Ethernet

A veces nos encontramos con equipos que disponen de conexión Ethernet pero nos gustaría conectarlos a internet de forma inalámbrica. Una solución sencilla consiste en utilizar como intermediario un router wifi que pueda configurarse en modo cliente, de modo que sea éste aparato quien se conecte por un lado...

0

Placas caseras con lámina fotosensible

La película seca fotosensible es una lámina de plástico que se adhiere mediante calor a la superficie de una placa de cobre y nos permite impresionar sobre ella un circuito eléctrico usando luz ultravioleta. De esta forma no es necesario usar placas fotosensibles, sino que cualquier placa de cobre...